domingo, 26 de noviembre de 2017

Los Derechos del niño:

La Declaración de los Derechos del Niño fue firmada el 20 de noviembre de 1959 por las Naciones Unidas, con ella se intenta promover en el mundo los derechos de los niños y el rol que juegan las escuelas y las familias en esto.

Posteriormente en 1989 se logró contar con una convención de Derechos del Niño (1989), que fue ratificada por Chile en 1990 junto a otros países, asumiendo el compromiso de asegurar a todos los niños y niñas (menores de 18 años) los derechos y principios que ella establece, transformándose así en uno de los tratados de derechos humanos más ratificados de todos los tiempos. Esta convención es el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante que incorpora a todos los derechos humanos, ya sea civiles, culturales, ecónomicos, políticos y sociales.

La convención de los Derechos del Niño se rige por cuatro principios fundamentales: 

No discriminación: El niño no deberá sufrir debido a su raza, color, género, idioma, religión, nacionalidad, origen social o étnico, ni por ninguna opinión política o de otro tipo.

El interés superior del niño: Las leyes y las medidas que afecten a la infancia deben tener primero en cuenta su interés superior y beneficiario de la mejor manera posible.

Supervivencia, desarrollo y protección: Las autoridades del país deben proteger al niño y garantizar su desarrollo pleno- físico, espiritual, moral y social.

Participación: Los niños tienen derecho a expresar su opinión en las desiciones que le afecten, y que sus opiniones se tomen en cuenta.


A continuación se presentarán los 10 Derechos fundamentales de los niños representados por Mafalda: 


     
                                                   














No hay comentarios.:

Publicar un comentario