En el año 1990, el Estado de
Chile ratifica la firma de la Convención de Derechos del Niño (CDN), con esto
se inicia una profunda reforma para adecuar su normativa interna y sus
políticas públicas al espíritu de dicha Convención.
En Chile, el Servicio Nacional de
Menores es el organismo público encargado de la política pública especial, cuya
misión es “Contribuir a la restitución de derechos de niños, niñas y
adolescentes, vulnerados, así como a la responsabilización y reinserción social
de los adolescentes infractores de ley, a través de prestaciones de calidad
mediante una red de programas ejecutados directamente o por organismos
colaboradores del Servicio”.
En este contexto es que se crea
el Programa de Prevención Focalizada, el que se caracterizó por ser un modelo
construido entre los equipos ejecutores, supervisores/as técnicos regionales y
profesionales de la instancia nacional. En su primer período de implementación
entre los años 2007 y 2010, tuvo como logros, una amplia validación del modelo
en las instancias locales, Tribunales de Familia y con los usuarios.
En la implementación de los años
2010-2013, se estableció como énfasis principal el fortalecimiento de las competencias
parentales de los adultos a cargo, desde un enfoque de Resiliencia. Las
presentes bases técnicas del Programa de Prevención Focalizada, se licita por
primera vez el año 2013.
Este programa viene a ser parte
de la evolución de la línea preventiva de Sename y pretende dar continuidad a
los avances y aprendizajes en el trabajo Familiar, así como también, incorporar
los ajustes necesarios para mejorar la calidad de la intervención con los niños
y sus familias, en un riel de mejora continua.